

María del Pilar Martínez Santana
Escuela Normal de Tecámac
Quinto Semestre


Educación artística (música, expresión corporal y danza)







Presentación
Propósito
Competencias del curso:
Las manifestaciones artísticas han estado presentes en todas las sociedades a través de diversos lenguajes y han constituido parte importante de su desarrollo. El lenguaje artístico tiene diversas vertientes que a lo largo de la historia han reflejado las ideas, inquietudes y logros de la humanidad. La Educación artística es parte de la formación integral de los estudiantes y desarrolla en ellos la expresividad, imaginación, sensibilidad, creatividad, aprendizaje, capacidad de solucionar problemas, trabajo en equipo y aceptación de la diversidad, que serán de gran utilidad tanto para el desarrollo académico como para la vida personal de los futuros maestros de preescolar. Es por ello que en este curso se busca el desarrollo de habilidades Artísticas, para que a su vez enriquezcan su práctica e introduzcan a los niños al bello mundo de las Artes.
Que los estudiantes reconocieran la importancia de la Educación artística en su experiencia personal, en el desarrollo infantil y en la educación preescolar; brindarles elementos teóricos y prácticos de la música, la expresión corporal y la danza que les permitan expresar ideas y sentimientos mediante dichos lenguajes; que realicen planeaciones didácticas para niños en edad preescolar destinadas a promover tanto el aprendizaje de los lenguajes artísticos ya mencionados como aprendizajes de otras asignaturas a través de la música, la expresión corporal y la danza. A través de improvisaciones y juegos, herramientas fundamentales del arte, los estudiantes normalistas desarrollarán y fortalecerán su pensamiento creativo, lo que les permitiera responder de manera novedosa a los retos que enfrenten.
-
Conoce los rasgos característicos de la literatura infantil y los géneros que la componen para analizar y su desarrollo y evolución.
-
Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar para crear contextos en los que se favorezca el aprendizaje de los alumnos.
-
Emplea estrategias didácticas para fomentar la formación de hábitos de lectura y creación de textos.
-
Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que favorezcan las competencias lingüísticas
-
Reconoce la importancia de la literatura infantil como factor para el desarrollo de las competencias lingüísticas de los niños.
-
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
-
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
-
Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
-
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
-
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
-
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
En este curso aprendimos a utilizar diversas técnicas para crear arte, desde la elaboración de esquemas, implementación de actividades artísticas en el preescolar, elaborar canciones, cantar y bailar, hacer actividades con ritmo, propiciarnos de conceptos como melodía, ritmo, compas, etc. Cada una de estas actividades también desarrollo estrategias de trabajo para el campo de Apreciación y expresión artística donde los niños se conviertan en artistas y logren expresarse y comunicar diversos mensajes.
Evidencias de Trabajo:
Descripción
Competencias del perfil de egreso a las que atribuye este curso:

A lo largo de todo el curso desarrollamos múltiples actividades enriquecedoras y fomentadoras del campo de expresión y apreciación artística, como primera parte se realizo un ejercicio sobre la primera experiencia con las artes donde pudimos expresar cuál fue nuestra experiencia número uno con las artes y que sentimos, como un primer reconocimiento de que las artes son experiencias inolvidables, bonitas, creativas y se implementan de diversas maneras a cualquier edad. Igualmente en este curso se llevo a cabo la elaboración de diversas actividades como un cuento musical y la representación del mismo, en el nosotros creamos la historia, elegimos los sonidos que se adecuaran a la historia y nos personificamos, en el pusimos en práctica la imaginación para crear la historia, la creatividad para hacer la representación, además de poner en práctica nuestras habilidades de actuación y expresión corporal, con esto pusimos en práctica habilidades artísticas, literarias en cuanto la creación de historias y habilidades comunicativas.
Trabajamos la creación de piezas musicales, realizando adecuaciones para que estas rimaran a través del uso de versos cortos y la relación de lo que expresaba la canción con nuestra vida real de manera que esta fuera entretenida y divertida, además de que cumpliera con los elementos de una canción. Pero no todo fue manual, ya que también se revisaron aspectos teóricos y lo que demanda el currículo como lo fueron los reportes de lectura que mostraran el análisis que llevamos a cabo de las mismas y las exposiciones respecto a los análisis de las lecturas como lo fue la de Cualidades del sonido específicamente timbre, donde se reconoció que el timbre es un Atributo que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura y duración (voz de un instrumento).
Al mismo tiempo se trabajaron los cotidiafonos que son instrumentos elaborados por nosotros mismos haciendo uso de materiales cotidianos, esto nos favorece a nosotros y a los niños. Esto se relaciona con la capacidad creadora, la necesidad biológica de acción e interacción. El hecho de tocar instrumentos permite exteriorizar sensaciones y emociones, además involucra en el sentido social de compartir, ser una parte que integrará un todo armónico (una pequeña orquesta o banda con amigos o familia). Todo esto nos sirvió para comunicarnos, poner en práctica la creatividad, innovación y armar un pequeño grupo musical entre las compañeras del grupo, poniendo en práctica conocimientos previos, materiales reciclados y las habilidades musicales q poseemos.
Otra de los trabajos realizados en este curso fue la creación de figuras con nuestro cuerpo, donde se puso en práctica, la coordinación, cooperación, trabajo en equipo, la imaginación y organización, además de trabajar expresión corporal. Por lo que mi equipo y yo realizamos un árbol con todo nuestro cuerpo, fue una actividad muy divertida y creativa, ya que se tenía que mostrar una figura con varios elementos en este caso trabajo en equipo.
Se realizaron ejercicios de rítmica corporal donde pusimos en juego nuestras destrezas, habilidades corporales, ritmo y coordinación, esta actividad nos permitió darnos cuenta de cuanta coordinación y que habilidades mencionadas poseemos es importante desarrollar estas pericias para poder expresarnos, comunicarnos, interactuar y desplazarnos; ya que son parte de las habilidades básicas.
Una vez que desarrollamos todas las habilidades mencionadas y llevamos a cabo múltiples actividades artísticas, realizamos un ejercicio donde se pudiera plasmar el trabajo de las artes, en este caso se elaboro una planeación que vinculara lo que aprendimos con nuestra formación profesional, en ella pusimos en práctica las habilidades diseño de planeaciones didácticas, generar ambientes para propiciar el trabajo, aprendizajes de los niños y autonomía; regulación de espacios de trabajo y la evaluación para intervenir de manera integral en el trabajo reconociendo avances y debilidades de los pequeños. Esta actividad de manera general me permitió abordar mi problemática abordada en mi ABP como lo fue el cuidado bucal, crear espacios de comunicación, trabajo autónomo y creatividad de una amera divertida. Por lo que se reconoció la importancia de las artes para el fomento de aprendizajes, desarrollo de habilidades en los niños y al mismo tiempo crear situaciones divertidas.

> Práctica vocal (canción tradicional mexicana)

Se realiza el ensayo del Ejercicio de rítmica corporal, donde se canta una canción se ponen en práctica movimientos, coordinación y ritmo.

Representación de unos Tigres

> Práctica vocal (canción tradicional mexicana)






