

María del Pilar Martínez Santana
Escuela Normal de Tecámac
Quinto Semestre







Educación histórica en diversos contextos
PRESENTACIÓN
En este curso visualizamos las múltiples oportunidades de aprender los conceptos temporales que preparan a los alumnos de educación preescolar para que en el futuro desarrollen el pensamiento histórico y comprendan la historia. Además de lo anterior, hay que tener en cuenta que para los alumnos del nivel preescolar los escenarios familiares, escolares y/o comunitarios resultan fundamentales para el desarrollo de los conceptos temporales, tales como nuevo, viejo, pasado, presente, futuro, actual, antiguo, entre otros, por lo que es importante reconocer estos aspectos que adentran y fomentan el desarrollo de la historia.
PROPÓSITO
Este curso se busco brindar a los futuros docentes las herramientas para que sean capaces de ver a sus alumnos como poseedores de una cultura histórica con la que se debe contar al conducir el aprendizaje de la historia en la educación preescolar y en la educación básica. Todo ello valorando la diversidad cultural, étnica y social de los alumnos.
La propuesta central de “Historia en diversos contextos” tiene que ver con ampliar la acción formativa más allá de los muros de las aulas y en transformar los contextos en los que la historia ocupa un lugar privilegiado en campos propicios para la reflexión, la problematización y la construcción de nuevos conocimientos.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO:
-
Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos.
-
Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar.
-
Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.
-
Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas de enseñanza y aprendizaje.
-
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
-
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
-
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
-
Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje.
-
Atiende la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo intercultural.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
-
Emplea los recursos de la historia para propiciar el desarrollo del pensamiento histórico en sus alumnos mediante el análisis histórico centrado en el trabajo con fuentes
-
Reconoce a sus alumnos como sujetos históricos, poseedores de una cultura histórica propia situada en su contexto.
-
Realiza un diagnóstico del nivel de desarrollo del pensamiento histórico en sus alumnos, tomando en cuenta, los conceptos históricos de primer y segundo orden.
-
Analiza críticamente diversas interpretaciones históricas y fuentes secundarias sobre sucesos, procesos, personajes, conceptos o nociones históricas y las incorpora en la construcción del conocimiento histórico con sus alumnos.
-
Conduce su propio aprendizaje histórico a través de la investigación permanente
-
Valora la importancia educativa de las fuentes patrimoniales y organiza actividades que permitan el trabajo de sus alumnos con dichas fuentes a través de visitas a museos, recorridos por sitios arqueológicos e históricos, archivos históricos, entre otros.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO Y EVALUACIÓN
En este curso se estableció la importancia de trabajar historia en preescolar, ya que desarrolla en los niños conocimientos futuros para su aprendizaje, en el se establecen relaciones de tiempo, irrelevancia de orden, causa- consecuencia, por mencionar algunos los cuales situaran a los niños en un determinado tiempo y espacio, ademas de pensamiento hsitorico, se generaron herramientas de trabajo a través del análisis de fuentes primarias y el reconocimiento y recuerdo de visitas didácticas.
Uno de los aspectos más importantes a desarrollar en los pequeños del preescolar es que ellos se sitúen como seres que forman parte de la historia, por lo que se analizaron cuales son las fuentes primarias y secundarias, conceptos de primer y segundo orden, los aspectos que demandan el programa y el análisis e contextos. Todo esto con el fin de generar nuevas estrategias de trabajo retomando la historia para asi poder desarrollarla en nuestros pequeños del preescolar, por ello se llevo a cabo el conocimiento de actividades realizadas como visitas de museos y el analisis de un hecho que haya impactado en nuestra vida, además del reconocimiento de que sucedia alrededor del mundo en ese momento, permitiendo nos crear el dominio de las fuentes, Pensamiento histórico y consciencia histórica. Con este curso logre desarrollar los conceptos de primer y segundo orden como tiempo histórico, causa y consecuencia, empatía, evidencia histórica, irrelevancia, cambio y permanencia, el reconocimiento del análisis de fuentes primarias, la importancia de la historia, el cómo introducir a los niños a esta ciencia, además de el diseño y evaluación de este tipo de actividades en preescolar, formando sujetos auténticos, con conciencia y pensamiento por medio del reconocimiento como sujetos históricos.


