

María del Pilar Martínez Santana
Escuela Normal de Tecámac
Quinto Semestre


Trabajo docente e innovación
Propósito


De manera creativa, el estudiante normalista elaborará diferentes y variadas estrategias haciendo uso de las TIC, la investigación, los avances en el desarrollo de la ciencias de la educación, la psicopedagogía y la didáctica, para que a partir del contexto, el tipo de alumnos, las modelos, los enfoques y las distintas áreas de conocimiento pueda innovar en aspectos como: planificación, estrategias de enseñanza, de aprendizaje, evaluación, recursos didácticos, entre otros. Ello contribuirá al desarrollo de un pensamiento y docencia crítica-reflexiva en el que los conocimientos y experiencias obtenidas en los semestres anteriores sirvan de referente para la mejora en la práctica.

Presentación

Es un curso que ofrece elementos conceptuales y metodológicos para la innovación en educación y contribuye al diseño de estrategias que permiten mejorar algunos aspectos de la práctica docente, en particular los que se refieren a problemas y dificultades de aprendizaje que se enfrentan; del mismo modo potencia el uso de diagnósticos, seguimientos y evaluaciones, así como la experiencia obtenida por los estudiantes en los semestres anteriores para identificarlos y así innovar sobre los mismos.
Competencias del perfil de egreso a las que atribuye:

-
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de educación básica.
-
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
-
Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
-
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
-
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
Competencias del Curso

-
Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.
-
Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.
-
Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.
-
Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos.
-
Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.
-
Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.
-
Utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter cuantitativo y cualitativo, con base en teorías de evaluación para el aprendizaje.
-
o Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje.
-
Aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.

Descripción del Curso

Este curso nos ofreció elementos conceptuales, estratégicos y metodológicos en cuanto al trabajo docente; se centro en la innovación docente de la propia práctica como un ejercicios de mejora en las intervenciones pedagógicas, como primera parte aprendimos lo que era innovación, su utilidad y realizamos ejercicios de auto reflexión para así poder llevar a cabo la elaboración e implementación de un plan de acción retomando dichos aspectos revisados en el curso con el fin de perfeccionar nuestra práctica docente; partimos del análisis de conceptos y textos, la creación de nuevas ideologías, elaboración de materiales y propuestas de trabajo, organización de actividades, etc.

Evidencia Final

Como parte de la evidencia final podemos encontrar la elaboración de un informe de prácticas el cual narra los procesos que se llevaron a cabo para la jornada de intervención, desde los ejercicios de contextualización del jardín, la auto reflexión de nuestra práctica, el generar un plan de acción, identificar el tópico de dicho plan, el definir estrategias y actividades para poder desarrollar el plan de acción y al mismo tiempo llevarlas a cabo, como el realizar las actividades establecidas en acuerdos para las jornadas de intervención.
Con este ejercicios pude lograr realizar un diagnostico grupal, detección de necesidades presentes, elaborar proyectos y planes de acción para trasformar mi practicando generando nuevas formas de trabajo, diseñar estrategias de trabajo adecuadas a mi propósito al igual que la elaboración de materiales útiles, aplicar otro tipo de métodos de enseñanza y mejora, realizar procesos de evaluación y auto evaluación e interpretar los datos resultantes.
El trabajar un plan de acción el cual fuera innovador, me permitió mejorar mi práctica, visualizar otras formas de trabajo y generar oportunidades de mejora; es importante que un docente este actualizado y este a su vez sea reflexivo ya que esto generar una mejor intervención docente, además de que podrá propiciar una educación de calidad, es importante tomar en cuenta que la sociedad es muy cambiante y debemos estar capacitados y tener una mente abierta para poder identificar la demanda existente en nuestra sociedad. Otro aspecto importante es que gracias al plan de acción pude poner en práctica la elaboración e implementación de actividades innovadoras, creativas, aplicando mis conocimientos pedagógicos y aspectos importantes del plan y Programas de educación, así como la implementación de estrategias y TIC, utilizar recursos de investigación, creación de materiales didácticos y retomando la evaluación como instrumento de diagnostico y registro de avances en cuanto a los logros y aprendizajes generados. Sin embargo el ejercicio plasmado en el informe me permitió detectar otro aspecto de mejora el cual consiste en la elaboración del diario, mejorar mis cierres de actividades, modulaciones de tono de voz y el trabajo de la segunda Lengua.
Evidencias de Trabajo:

![]() ExperimentacónDurante la jornada de prácticas se realizaron actividades de experimentación donde los niños desarrollaron actividades del campo de Exploración y conocimiento del mundo, pusieron en prácticas sus habilidades de observación, generación de hipótesis, además de que se apoderaron de conocimientos útiles para la vida como el cuidado de sus dientes. | ![]() Juegos en LíneaDurante las jornadas de intervención se realizaron actividades donde se implementaron las TIC en beneficio de la innovación de materiales y actividades, este juego se realizo enfocado al cuidado bucal. |
---|---|
![]() Cuadro de análisisCuadro de análisis de investigación sobre el ABP como parte de las actividades del Plan de Acción. | ![]() Actividades realizadasSe mostraron vídeos informativos sobre el cuidado bucal para captar la atención de los niños. |
![]() Roles en el ABPCuadro de análisis como parte de las actividades del Plan de Acción para mejorar mi práctica docente, ya que se busco la implantación y generación de un ABP. | ![]() Enseñanza de la segunda lenguaSe levaron a cabo actividades respecto a la segunda lengua enfocados a las frutas con vitamina C para cumplir con los acuerdos establecidos entre la docente titular y la docente en formación. |
![]() Actividades ManualesSe realizaron algunas actividades manejables con fruta para abordar el inglés y que estas fueran más significativas. |

![]() Actividades de vitamina C |
---|
![]() Actividades de inglés y vitamina C |
![]() Juegos por línea |
![]() Juegos por línea |
![]() Creación de Pieza Dental |
![]() Actividades de Inglés (flores) |





