top of page

Literatura infantil y

creación literaria

 

Presentación:

En este curso se reconoció a la literatura como una fuente de comunicación, además  permitió identificar aspectos importantes de la literatura infantil para así poder implementarla en nuestros jardines de prácticas, generando así estrategias y propuestas de trabajo. Se estudiaron los rasgos característicos de la literatura infantil. También se conocieron los géneros que la componen, y se reconocio el desarrollo y la evolución de esta rama de la literatura. 

 

Propósito:

Tenía como propósito fundamental explorar la literatura infantil como experiencia formativa vinculada al goce estético, el conocimiento de otras épocas y culturas así como al enriquecimiento de conocimientos y vocabulario. Este acercamiento se postulo a través de una doble vía como lectores de textos y como productores activos de literatura en sus diferentes estilos o tipos de textos, especialmente los que más interés despiertan en los infantes en edad preescolar. 

 

 

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye este curso:

 

  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

  •  Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

  • Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

  •  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

  • Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. 

 

Competencias del curso:
  • Conoce los rasgos característicos de la literatura infantil y los géneros que la componen para analizar y su desarrollo y evolución.

  • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar para crear contextos en los que se favorezca el aprendizaje de los alumnos.

  • Emplea estrategias didácticas para fomentar la formación de hábitos de lectura y creación de textos.

  • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que favorezcan las competencias lingüísticas

  • Reconoce la importancia de la literatura infantil como factor para el desarrollo de las competencias lingüísticas de los niños.

 

 

Descripción:

Este curso nos sirvió de mucho desde lograr despertar en nosotros la creatividad, recordar aspectos importantes de la infancia, generar actividades que posibilitaran expresarnos más, el identificar actividades dinámicas que desarrollen en los niños habilidades comunicativas y despierten su interés a la lecto-escritura, así mismo como la manipulación de diversos materiales. Todo ello reconociendo lo que te pide el Programa de Educación Preescolar y retomando aspectos teóricos.

 

 

 

Evidencia final y Evaluación:

Dentro de este curso realizamos diversas actividades por ejemplo como parte de  la escritura creación de rimas, cuentos o fabulas, de expresión oral una pastorela y mímica algunos juegos como se muestra a continuación. De manera general en este curso desarrolle más mis competencias comunicativas como la expresión oral en mis obras ya que era uno de los aspectos que me costaba trabajo, la creación de obras escritas, además de que trabaje aspectos de ortografía mejorando así mi escritura, repase cuales son algunas obras literarias y como realizarlas, además de generar estrategias de trabajo significativas que favorezcan el desarrollo de aprendizajes en los niños del preescolar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carta

Carta

Esta es una carta de caperucita roja hacia el lobo.

Adivinanza, chiste y trabalenguas

Adivinanza, chiste y trabalenguas

Una actividad muy divertida

Historia Disparatada

Historia Disparatada

Los personajes de diversas historias de revuelven.

Rimas

Rimas

Palabras que se relacionan provocando un ritmo sin igual

En la actividad de Adivinanza, chiste y trabalenguas se pusieron en práctica conocimientos conceptuales de que es cada uno de estos elementos, se trabajo vocabulario, la creatividad e imaginación, se aprendió a realizar cada uno de ellos, retomando características esenciales como en el acertijo escribir palabras claves, en forma de rima y en trabalenguas oraciones breves, todos estos conocimientos me sirven para crear obras de este tipo y para fomentar en los niños de preescolar estas actividades ya que pueden ayudarles a desarrollar habilidades de comunicación, dicción ágil y ser parte de un medio de entretenimiento. Además de que es una actividad muy divertida.

 

En las historias de disparatadas se pusieron en práctica la originalidad y creatividad en la creación de historias, estas fueron expresadas de manera oral, se trabajo en equipo, se tomaron acuerdos y se logro la comunicación para poder dar a conocer las historias, estas actividades logran captar la atención de los niños por las locuras presentes además de que propician el gusto por la lectura en los niños al saber que es lo que pude ocurrir en dichas historias. Esta actividad es interesante puesto que es graciosa y entretenida, es importante como ya se menciono para despertar el gusto por la lectura y el fomento de creaciones literarias siendo así esta su importancia y propósito fundamental. Todas estas Actividades y estrategias forman parte del Fichero de actividades con el fin de desarrollar habilidades comunicativas y habilidades literarias en los pequeños de preescolar.

 

Las rimas son ejercicios divertidos además de que ponen en jugo la habilidad de crear ritmos divertidos con el vocabulario que poseemos, estas actividades me permitieron jugar con las palabras, poner a pensar mi mente para encontrar las palabras adecuadas, es un ejercicio enriquecedor de lenguaje y habilidades comunicativas que sirve para desarrollar destrezas comunicativas y de habla en los niños además de que con ella puedes lograr captar su atención con el juego de palabras.

 

 

La carta es de caperucita roja hacia el lobo, en ella se puso en práctica la creatividad y conocimientos sobre la elaboración de una carta donde se recuperaron elementos como destinatario, receptor, mensaje, saludo y despedida. En ella aprendí y retome como elaborar una carta y a trabajar en equipo. Esta actividad sirve para la elaboración de escritos comunicativos, además de que es una buena estrategia de trabajo que se puede llevar a cabo en el preescolar, puesto que los niños pueden elaborar cartas para sus familiares, donde pongan en práctica sus habilidades comunicativas y de lecto-escritura. Además de que en nosotros se trabaja ortografía.

Para el cierre de curso se llevo a cabo una pastorela, en la cual se dio muestra de lo que se realiza en  teatro, un poco de fe y diversión, todos los alumnos del tercer grado participamos donde cada uno hizo una representación de los personajes: diablos, ángeles, arcángeles, pastores, José, María y niños. En dicha pastorela yo represente al arcángel miguel (arcángel con el manto guinda), aquí puse en práctica mis habilidades de lenguaje haciendo modulaciones de voz de acuerdo a mis diálogos, lenguaje corporal para expresar las ideas que deseaba dar a conocer y para hacer más atractiva la representación, desplazamientos que permitieran la visualización del público; se realizo trabajo en equipo para organización de diálogos, y escenografía, se realizaron adecuaciones a los personajes en la implementación y elaboración de diálogos, vestimenta y utilería. En ellas se recuperaron los aspectos característicos que llevan las pastorelas. Así mismo en dicha actividad al inicio me sentía muy nerviosa sin embargo fue una actividad, interesante, divertida y significativa ya que logre desarrollar habilidades literarias como la creacion de una pastorela y habilidades comunicativas de una manera innovadora; por lo que se plantea una perspectiva de la creación de una pastorela en las jornadas de intervención. Esta actividad nos sirve para generar estrategias de trabajo, poner en prácticas las habilidades comunicativas y tiene a su vez el propósito de desarrollar y poner en práctica dichas habilidades, siendo así una actividad dinámica enriquecedora.

bottom of page