top of page
Propósito 
Presentación 

Este curso permite que los estudiantes exploren y analicen el contexto en el que se ven inmersos con el fin de identificar  y tener conocimiento de la realidad educativa en dicha localidad, a través del análisis de diversos informes y documentos de evaluación de instancias gubernamentales, así como los elaborados por organismos nacionales e internacionales, que le permiten  identificar las problemáticas específicas del nivel educativo, reconocer sus fortalezas y áreas de oportunidad. 

Tiene como propósito que los estudiantes normalistas exploren y analicen el contexto estatal y regional de su entidad a fin de valorar la diversidad geográfica, económica, política, lingüística, cultural y social presente en las escuelas de educación básica en las que se desempeñarán como docentes. El conocimiento del contexto estatal y regional les permitirá comprender las problemáticas o situaciones que se les presenten en el ámbito educativo y les proporcionará información relevante para intervenir de manera efectiva en su entorno inmediato, ya sea en el aula de clases, la escuela o la comunidad.

  • Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.

  • Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.

  • Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

  • Analiza la problemática educativa con base en su conocimiento del contexto estatal y de los indicadores educativos para tomar decisiones que orienten su desempeño docente.

  • Asume críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su ejercicio profesional.

  • Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución con base en un diagnóstico.

Competencias del perfil de egreso a las que atribuye el curso
Competencias del Curso

Conocimiento de la Entidad: Contextos e indicadores educativos.

Descripción del Curso

Este curso nos fue de mucha utilidad ya que nos permitió por una parte conocer esos aspectos importantes del municipio donde vivimos y aspectos nacionales referentes al contextos, todo ello para generar en nosotros la capacidad de observar, analizar, identificar problemáticas y diseñar actividades de acción en cuanto a lo que percibimos gracias a la contextualización que llevamos a cabo, así mismo nos mostro la influencia e importancia de conocer el contexto donde nos vemos inmersos, puesto que es importante ya que es un factor de análisis que determina muchas veces actitudes, acciones, características de un grupo determinado.

Evidencias

Dentro de los trabajos que realizamos en este curso es identificar las características de los distintos municipios que habitan las docentes en formación del Tercer Grado Único, contextualización de nuestras prácticas, indicadores de problemáticas identificadas en el contexto en el que nos vemos inmersas en nuestras prácticas profesionales y el registro de aspectos culturales, económicos, demográficos, entre otros, de nuestro país.  Se realizo una entrevista para conocer como recuerdan los maestros su primer día de clases, permitiéndonos así un análisis de cómo se sitúan los maestros a través del tiempo, que posición tenia, que aspectos retomaban del contexto y que tan significativo e importante es nuestra labor docente.

 

De acuerdo a las evidencias presentadas a continuación como los son la contextualización y la entrevista, podemos reconocer la importancia que tiene el ser docente y el compromiso tan grande que implica atender las necesidades educativas,  por otro lado la contextualización forma parte de todo lo que rodea a dicho lugar o contexto, debe ser tomado en cuenta por la comunidad educativa para un mejor conocimiento, funcionamiento y aprovechamiento de los recursos, promoviendo así una educación de calidad. Como se visualiza en la entrevista estos elementos nos permite generar estrategias de trabajo y conocimiento de todo lo que rodea al jardín de niños y que al mismo tiempo tiene gran impacto en la comunidad escolar, desde impactar en la forma de hablar, ideologías, formas de trabajo etc. Para que un docente atienda las necesidades de su comunidad y proporcione conocimientos necesarios para enfrentar la vida diaria, debe conocer el contexto al que se enfrentan sus alumnos día con día. El contexto forma parte de nuestra vida y nuestra identidad, un docente debe aprovechar el conocimiento de ello para interactuar y lograr un trabajo pedagógico fructífero en sus alumnos.

 

Con esto logre visualizar la complejidad de ser docente pero a su vez los lindos recuerdos y reconocimientos que puedes tener gracias a los niños y lo que logras con ellos, identificar indicadores que me permitan reconocer el contexto, así como la importancia del contexto para llevar a cabo un buen trabajo en mi comunidad escolar.

bottom of page